Desde el Colegio de Educacion Especial de Aspace Elguero nos pidieron que imprimiesemos los pictogramas «SI» y «NO» que estaban utilizando para una de sus alumnas.
Se trata de una niña que tiene problemas visuales que utilizará los pìctogramas de forma táctil. Por eso nos han pedido que tengan relieve y que la «X» (símbolo del NO) tenga una textura diferente al del icono verde del «SI», que es liso.
Para ello nos hemos servido de los pictogramas gratuitos que se pueden descargar desde la página de ARASAAC .
Si no conoces nada sobre los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) Te recomendamos la siguiente página web : https://arasaac.org/aac/es




Materiales:
El diseño que hemos realizado está pensado para imprimirse en PLA. Se puede imprimir en una máquina que imprima en varios colores o cambiar el filamento a una altura determinada para imprimir en el color deseado.
Consejos de impresión:
Las piezas no tienen ninguna complicación a la hora de imprimir, no llevan soporte ni es necesario ninguna adesión específica a la superficien de impresión. simplemente cambiar el materila a partir de los 3mm que mide la base.
Archivos compartidos / Archivos de descarga
En el archivo que se muestra a continuación (archivo compartido en onshape) se puede ver la pieza final completa; con todos sus componentes y detalles. Además, si fuese necesario, desde el software onshape se puede tanto descargar el archivo como hacer los cambios que se deseen.
* Para poder hacer cambios en el archivo, una vez creada una cuenta onshape, se de deberá realizar una copia del archivo.
En éste vídeo, se explica como descargar los archivos desde onshape a un archivo .stl.
Mediante el siguiente archivo (.stl) se puede descargar el diseño de la pieza completa. Una vez descargado el archivo .stl, mediante una aplicación (Ultimaker Cura, OrcaSlicer, Bambu Studio…) se configurará el diseño teniendo en cuenta la impresora en la que se desea imprimir y se guardará como archivo .gcode para proceder a la impresión.
Mediante los siguientes archivos (.stl) se podrá descargar por pasos el diseño completo de la pieza. Una vez descargados todos los archivos .stl, mediante una aplicación (Ultimaker Cura, Bambu Studio…) se configurará el diseño de cada archivo teniendo en cuenta la impresora en la que se desea imprimir y se guardará como archivo .gcode para proceder a la impresión. Los archivos deberán imprimirse y descargarse individualmente para después realizar el montaje.
Autor/a: Alberto Martínez