Hace un tiempo os contábamos en este post cómo diseñamos e imprimimos en 3D una férula personalizada para que Roberto pudiera conducir con mayor autonomía y seguridad. Aquella férula fue un primer prototipo funcional, que nos permitió aprender mucho sobre sus necesidades reales al volante. Hoy os presentamos una nueva versión mejorada, diseñada y fabricada en 3DLAN junto a él.
Roberto es uno de los residentes de Etxegoki, un centro de vida independiente gestionado por Fekoor que ofrece a personas con discapacidad física un entorno accesible y apoyo personalizado para llevar una vida autónoma y plena. Desde allí, Roberto trabaja en sus propios proyectos y sigue ganando autonomía, como en este caso, aprendiendo a conducir con el apoyo de la Autoescuela Irrintzi, especializada en adaptaciones para personas con diversidad funcional.
En esta segunda iteración, hemos rediseñado la férula desde cero utilizando Blender, una herramienta que nos permite trabajar formas más orgánicas y adaptadas. El resultado: un diseño más ergonómico, aireado y visualmente más atractivo, que mejora tanto en funcionalidad como en estética.
También hemos cambiado los materiales de impresión 3D. Esta vez hemos utilizado polipropileno de Smartmaterials, que aporta mayor flexibilidad y mejor adaptación a la muñeca de Roberto, evitando los roces que aparecían con el anterior prototipo hecho en PLA. Además, hemos creado unas piezas complementarias en TPU, diseñadas con nuestra herramienta habitual, Onshape, que encajan a presión en los huecos de la férula sin necesidad de anclajes adicionales. Estas piezas permiten coser el velcro necesario para cerrar la férula y garantizar que no se suelte al frenar o girar.
Como siempre, compartimos todos los archivos del diseño desde este post, para que cualquier persona o entidad pueda descargarlos, adaptarlos o reutilizarlos libremente bajo licencia CC BY-NC 4.0.
Seguimos aprendiendo en cada proyecto, mejorando los diseños y afinando cada detalle para que cada persona pueda desenvolverse con libertad y seguridad. Gracias a Roberto por su confianza, y a todas las personas y entidades que hacen posible este camino compartido.
Imágenes + vídeo:
A continuación te dejamos imágenes y un vídeo de la pieza final.








Materiales:
En el diseño hemos impreso el cuerpo principal en polipropileno de Smartmaterials y las cinchas de amarre en TPU
Mercería
Además, para completar el proyecto, se han utilizado diferentes materiales adicionales. A continuación se muestra el listado de los materiales que se deberán utilizar para obtener el resultado final:
- Dos tiras de velcro (ajustables a las medidas del usuario)
Archivos compartidos / Archivos de descarga:
ONSHAPE
En el siguiente enlace se puede acceder al software onshape donde podemos editar la pieza final completa; con todos sus componentes y detalles. Además, si fuese necesario, desde el software se puede tanto descargar el archivo como hacer los cambios que se deseen.
* Para hacer cambios en el archivo, una vez creada una cuenta onshape, se de deberá realizar una copia del archivo.
Te dejamos un enlace a un video en el que explicamos como descargar los archivos desde onshape a un archivo .stl.
ARCHIVOS .STL
Montaje/Preparación:
Lo primero que se debe realizar es la impresión de cada uno de los archivos compartidos. Además de la obtención de todos los materiales mostrados en la lista.
Una vez impresa la pieza, se procederá al montaje.
- Colocación de los dos velcros en la pieza impresa
- Ajuste de los velcros
- ¡Pieza lista para usar!
AUTORÍA:
Alberto Martínez
Licencia Creative Commons
